¡Así somos y así nos cuidamos! (Problemática: Reconocimiento y valoración de las diferencias personales y las medidas de autocuidado dentro del grupo)
|
Horario
|
Propósito
del Día
|
Inicio,
Desarrollo y Cierre (Actividades descritas en primera persona)
|
|
9:00 - 10:00 Inicio
|
Identificar las características personales y la
problemática.
|
Inicio: ¡Buenos días! Hoy vamos a
hacer un juego de "adivina
quién". Les pido que se sienten en círculo y cierren los ojos. Yo
describiré a alguien ("Tiene el pelo corto, lleva tenis rojos...")
y ustedes adivinarán quién es. Planteamiento
del Problema: Al terminar, les pregunto: "¿Qué nos hace únicos? ¿Somos todos iguales? ¿Por qué es
importante que nos conozcamos y nos cuidemos?"
|
|
10:00 - 11:00 Desarrollo
|
Exploración de la imagen propia y descripción.
|
Desarrollo: Les presento un espejo grande (material). Les pido
que se vean uno por uno. Les digo: "Mírate
y descríbete. ¿Cómo es tu pelo, tus ojos, tu ropa?" Luego, les
entrego una hoja y les pido que hagan un autorretrato, poniendo mucha atención a sus detalles (Artes y
Experiencias Estéticas). Al finalizar, yo les ayudo a escribir su nombre en
la parte inferior.
|
|
11:00 - 11:30 Recreo
|
|
|
|
11:30 - 12:00 Cierre
|
Comunicar la identidad y reconocer al otro.
|
Cierre: Hacemos una "Pasarela de la Identidad".
Cada niño/a pasa y, frente a los demás, muestra su autorretrato y dice una
frase: "Yo soy [Mi nombre] y soy
único porque [una característica o gusto]" (Lenguajes e
Inclusión).
|
Publicidad
Planeación didáctica ABP gratis: Taller Gastronómico - 5 Días, 5 Platillos Chiapanecos Sencillos
|
Horario
|
Momento de la Clase
|
Propósito del Día
|
Descripción de la Actividad (en 1ª Persona)
|
Materiales y Evaluación
|
|
9:00 - 9:15
|
Bienvenida
|
Integración y Pase de Lista.
|
¡Buenos días, futuros chefs! Nos damos la
bienvenida con nuestra canción, revisamos la asistencia y nos alistamos para
la cocina. Nos ponemos nuestros mandiles
y gorros (hechos en casa).
|
Mandiles, gorros, canciones.
|
|
9:15 - 9:45
|
INICIO: Presentación del Reto
|
Identificar el reto (ser Chefs Chiapanecos).
|
Les cuento que el reto es cocinar 5 platillos de Chiapas. Muestro el cacao. Pregunto: "¿Qué es
esto? ¿Cómo huele? ¿Dónde creen que se siembra?" (Énfasis en
Interculturalidad Crítica y Lenguajes).
|
Cacao, láminas de Chiapas, cartulina (para el Recetario).
|
|
9:45 - 11:00
|
DESARROLLO: Taller de Pozol de Cacao
|
Practicar habilidades de mezcla y medición sencilla.
|
¡A lavarse las manos! Les muestro la
masa y el polvo de cacao. "Vamos a poner tres
cucharadas de masa y dos de
cacao en nuestro tazón. ¡Contamos juntos!" Añadimos agua tibia poco a
poco y mezclamos con nuestras manitas o
cucharas. Fomentamos sentir la textura y describir el cambio de color
(Saberes y Pensamiento Científico).
|
Masa de maíz precocida, cacao en polvo, agua, tazones, cucharas,
platos biodegradables.
|
|
11:00 - 11:30
|
RECREO
|
Descanso y Consumo de Alimentos.
|
|
|
|
11:30 - 12:00
|
CIERRE: Degustación y Registro
|
Registrar el primer platillo en el Recetario.
|
Degustación: Probamos nuestro pozol.
"¿Está rico? ¿Es dulce o amargo?" Registro:
Dibujamos el Pozol en nuestra hoja del Recetario. Yo escribo las palabras
clave que ustedes me dicten. Evaluación
Formativa: Observo si los niños siguen las instrucciones de medición y
si describen la textura del pozol (De lo Humano y lo Comunitario).
|
Recipientes del pozol, hojas para recetario, crayones, marcadores.
|
publicidad
El Secreto de la Jarra Saludable (Conociendo y Clasificando las Bebidas de la Jarra del Buen Beber), planeación gratis ABP preesolar
Datos de la Planeación
- Tema: El Secreto de la Jarra
Saludable (Conociendo y Clasificando las Bebidas de la Jarra del Buen
Beber).
- Grado: 2do o 3er Grado de
Preescolar.
- Campo Formativo de la NEM: Saberes y Pensamiento
Científico (Énfasis en la salud y el cuerpo humano).
- Campo Formativo Transversal: De lo Humano y lo
Comunitario (Autocuidado y toma de decisiones para el bienestar).
publicidad
PLANEACIÓN DIDÁCTICA PREESCOLAR: NUESTRO TALLER NAVIDEÑO SUSTENTABLE (ABP)
|
Categoría
|
Especificación
|
|
Tema
|
Nuestro Taller Navideño Sustentable: Creando
Adornos con Reúso
|
|
Grado
|
1º, 2º o 3º de Preescolar (Ajustar el
nivel de apoyo y complejidad de las actividades según el grupo)
|
|
Campo Formativo de la NEM
|
Lenguajes
|
|
Campo Formativo Transversal
|
De lo Humano y lo Comunitario (Identidad,
Sentido de Pertenencia y Colaboración)
|
|
Ejes Articuladores de la NEM
|
Inclusión, Pensamiento Crítico, Apropiación de las
Culturas a través de la Lectura y la Escritura, y Artes y Experiencias
Estéticas
|
|
Propósito General
|
Promover el pensamiento
crítico y la creatividad
en la comunidad escolar, a través de la elaboración de decoraciones navideñas
a partir de materiales de reúso, fomentando
el trabajo colaborativo y el cuidado del medio ambiente.
|
|
Propósito Específico
|
Que los alumnos Y alumnas manifiesten
ideas y propuestas para diseñar adornos
navideños, experimenten con diferentes
materiales de reúso, y colaboren
en la creación de un producto final colectivo, valorando la importancia del reciclaje.
|
|
Duración
|
Una Semana (5 días laborales)
|
|
Productos Finales
|
Mural Navideño Sustentable (Decoración
colectiva del aula/escuela con los adornos creados) y Catálogo de Ideas (Dibujos/fotos de los
adornos con descripciones).
|
publicidad