¿QUÉ CAUSA EL CÓLICO?
Hasta el momento no se ha encontrado la causa específica, pero se asocia a inmadurez del sistema digestivo y nervioso, tipo de alimentación, alteración de la flora de intestinal, alergia a la proteína de la leche de vaca, intolerancia a la lactosa y hábitos de la madre.
¿QUÉ MEDIDAS PUEDO REALIZAR?☝️
-Procurar dar lactancia materna exclusiva, ya que sin das fórmulas puede presentar intolerancia a lactosa o alergia a la proteína de leche de vaca.
- Lleva a cabo una buena técnica de alimentación para evitar ingestión de aire.
- Debes mantener la calma ya que se trata de un proceso benigno y pasajero, no te alteres para no transmitir ansiedad a tu bebé.
- Pueden ser útiles los masajes en el abdomen con sus piernitas flexionadas, los paseos en carrito o en coche, la música suave y el uso de chupete.
- Consuela a tu bebé pero también busca otras causas por las cuales puede llora: hambre, sed, cambio de pañal, calor, frío.
Tu médico👨⚕️ podría recetar algún agente tensoactivo como la dimeticona o simeticona que no se absorbe al organismo y disminuye la formación de gases, y si hay necesidad de estar alimentado con fórmula🍼, podría valorar el cambiar el tipo de leche de haber algún trastorno digestivo.
Aunque no está demostrado que influya la alimentación materna, tu pediatra podría recomendar algún tipo de dieta a la madre.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE ALARMA?⚠️
Si el llanto de tu bebé se acompaña de palidez, sudoración, decaimiento intenso o rechazo a la leche. Presencia de fiebre, vómito o evacuaciones con sangre.
En base a revisión de artículos, asociación española y la academia americana de pediatría
Es importante no le des ningún medicamento ni cambies de leche sin antes consultar con tu pediatra.
Actualmente no existe tratamiento que quite completamente los cólicos, pero se puede mejorar sus síntomas para sea un bebé más feliz.
Cualquier duda acude con tu pediatra👨⚕️😷
Pediatra Neonatólogo Sancris
Dr. Humberto Gordillo Páez 9671954487