Comparte en tu facebook

Planeación didáctica Aprendizaje servicio : Manos a la Obra por Nuestra Comunidad

Propósito General

Que las niñas y los niños reconozcan la importancia de los servicios que se brindan en su comunidad y escuela (como salud, limpieza, arte, etc.) y participen en la planeación y ejecución de un pequeño proyecto de servicio a la comunidad escolar, desarrollando un sentido de pertenencia y valoración del trabajo cooperativo.


Descarga dando clic aquí o en la imagen

publicidad


 

Amarantha Vázquez miércoles, 29 de octubre de 2025
Proyecto ABP gratis para preescolar; Revolución mexicana

 Trabajaremos en nuestros sombreros. Les entregaré cartón, periódicos, y envases de plástico (latas, tapas) para la base. Les guiaré para forrar la base con periódico (usando engrudo casero o pegamento) para darle forma de ala y copa. Luego, pintaremos y decoraremos nuestros sombreros con estambre y retazos de tela.


Descargar dando clic aquí
Publicidad



Amarantha Vázquez lunes, 27 de octubre de 2025
Proyecto ABP gratuito: Tema El Día de Muertos: una fiesta de cultura y memoria en México
Tema El Día de Muertos: una fiesta de cultura y memoria en México
Grado Unitario (Preescolar: 1°, 2° y 3°)
Duración Una semana (Lunes a Viernes) 
Campo Formativo de la NEM Ética, Naturaleza y Sociedades
Campo Formativo Transversal Lenguajes
Eje Articulador de la NEM  Interculturalidad Crítica y Apropiación de las Culturas a través de la Lectura y la Escritura
Propósito General Valorar la tradición del Día de Muertos como parte de la riqueza cultural mexicana, promoviendo el respeto a la diversidad de expresiones y fomentando la creatividad a través del reuso de materiales.}
Propósito Específico: Expresar, con materiales de reuso, la simbología (calaveras, cempasúchil, Catrina) de la celebración. Conocer y apreciar la comida tradicional, los bailes y disfraces típicos, reconociendo su valor histórico y cultural no religioso.

 Descargar dando clic aquí

publicidad


 

Amarantha Vázquez
PROYECTO ABP: Jugamos al hospital: cuidamos y ayudamos

 PLANEACIÓN DIDÁCTICA ABP

Nivel: Educación Preescolar 


Propósito general: Favorecer el desarrollo social, emocional y cognitivo de las niñas y los niños mediante el juego simbólico, reconociendo el hospital como un espacio de cuidado y colaboración donde todas las personas cumplen una función importante

Duración: 2 semanas (15 días)

Tema: Juego simbólico: el hospital

 Nombre del proyecto: Jugamos al hospital: cuidamos y ayudamos

Duración: 15 días (2 semanas)

Campo formativo principal: Desarrollo personal y social

 Campos transversales:

·                     Lenguajes

·                     Artes y experiencias estéticas

·                     Exploración y comprensión del mundo natural y social

 

Descarga dando clic aquí o en la imagen


publicidad







Amarantha Vázquez domingo, 26 de octubre de 2025

 Hola, ¿cómo están?

Amarantha Vázquez lunes, 20 de enero de 2025
SEP publica nuevos lineamientos para los Consejos Técnicos Escolares. ¡Consúltalos aquí!

 La Secretaría de Educación Pública (SEP), difundió en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 05/04/24 por el que se emiten los Lineamientos para la Integración, Operación y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) de Educación Básica.

Con se adelantó en este portal de noticias educativas, la SEP busca alinear los lineamientos del los CTE con la reforma del artículo 3 de la Constitución, la Ley General de Educación y el Plan y Programas de Estudios 2022.

Con dicho Acuerdo la dependencia educativa abrogó los Acuerdos números 15/10/17 por el que se emiten los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica y 12/05/19 por el que éste se modifica, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2017 y el 27 de mayo de 2019, respectivamente.

El documento señala que los nuevos lineamientos del CTE son de observancia obligatoria para la Autoridad Educativa Federal, las Autoridades Educativas Locales, así como para las Autoridades Escolares de las escuelas públicas y particulares de Educación Básica del Sistema Educativo Nacional.

Precisa que el Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado de mayor decisión técnico pedagógica de cada Escuela de Educación Básica, encargado de adoptar e implementar las decisiones para contribuir al máximo logro de aprendizajes de los educandos, el desarrollo de sus capacidades, el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre la Escuela y la comunidad bajo una perspectiva de enfoque territorial.

Del mismo modo estableció nuevos propósitos del los CTE el marco de la Autonomía profesional de las maestras y de los maestros.

Entre la novedades que plantean los nuevos lineamientos del CTE está la conformación del Comité de Planeación y Evaluación el cual debe hacerse durante la sesión ordinaria inmediata posterior a la publicación en el Diario Oficial de la Federación de este Acuerdo.

Dicho Comité de Planeación y Evaluación se conformará en las escuelas de organización completa.

Asimismo señala que el CTE sesionará 13 días del ciclo escolar distribuidos en dos fases:


Dicho Comité de Planeación y Evaluación se conformará en las escuelas de organización completa.

Asimismo señala que el CTE sesionará 13 días del ciclo escolar distribuidos en dos fases:

I. Fase intensiva: cinco días hábiles previos al inicio de cada ciclo escolar.

II. Fase ordinaria: ocho días distribuidos a lo largo de cada ciclo escolar.

Ambas fases estarán previstas en el Calendario Escolar.

Puntualiza que cada sesión del CTE de educación preescolar, primaria y secundaria abarcará el total de horas de la jornada escolar del nivel o servicio educativo correspondiente.

En el caso de educación inicial, la duración de las sesiones del CTE será de un mínimo de cuatro horas durante la jornada laboral de las y los Agentes educativos.

Y advierte que por ningún motivo los días programados para las sesiones del CTE se usarán para realizar actividades sindicales, sociales, cívicas, festivales o de algún otro tipo distinto a los propósitos del CTE.

Los nuevos lineamiento de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) de Educación Básica se pueden consultar AQUÍ.



Publicidad

Amarantha Vázquez lunes, 8 de abril de 2024
Preescolar - Estrategia didáctica Eclipse Solar 2024

 Presentación de la estrategia didáctica para apreciar el eclipse solar

Estimadas maestras y maestros, en el marco del próximo fenómeno natural que  se vivirá el lunes 8 de abril del 2024, y con la intención de ofrecerles un recurso adicional para el aprendizaje de niñas y niños que cursan el nivel preescolar, la Secretaría de Educación Pública, por medio de la Dirección General de Desarrollo Curricular, a partir de los elementos centrales del Programa de Estudio para la Educación Preescolar: Programa Sintético de la Fase 2, les propone una Estrategia Didáctica para apreciar el eclipse solar de manera segura en sus centros escolares.

Esta Estrategia parte de la vinculación entre Contenidos de distintos Campos formativos, de los cuales se seleccionaron algunos Procesos de desarrollo de aprendizaje pertinentes, relacionados con este fenómeno natural, y que además incorporan a los Ejes articuladores.

Se pretende que cada docente se apropie de esta estrategia para adecuarla a las características y necesidades educativas de las niñas y los niños que asisten a su escuela y, además que sirva de base para el diseño de otras experiencias de aprendizaje que se generen en el colectivo escolar.  

Como recursos de apoyo, se ofrecen tres infografías dirigidas a niñas y niños, las cuales invitamos a que revisen y enriquezcan.

Aprovechamos la ocasión para desearles un excelente regreso a clases y la emoción de vivir con asombro este eclipse solar.


Descargar aquí .. 





Publicidad

Amarantha Vázquez sábado, 6 de abril de 2024
Año nuevo, renovación

 Como en todos los años siempre hay cambios; este nuevo año empezaremos de cero, con temas nuevos, actualizados.

Gracias por todo.

Amarantha Vázquez jueves, 21 de diciembre de 2023