5.- Utiliza textos diversos
en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven

|
Actividad: ¿Qué es una
receta?
Se cuestionará a los niños
sobre este concepto.
Investigarán con sus
familiares lo que significa esta
palabra.
Se solicitará a las mamás que
traigan una receta.
Se les leerá la hojita del
instructivo y, en base a las ilustraciones, se les cuestionará sobre el
procedimiento ilustrado y si saben cómo se llama cada utensilio y para qué
sirve.
Deberán hacer una
interpretación de lo que vean en la receta a través de dibujos y explicar lo
que cada paso significa.
Actividad: El periódico
Se pedirá a
los niños que saquen los periódicos que hayan traído y se les dará unos minutos
para que comenten en pareja o en grupos pequeños lo que ven y suponen que dicen
los periódicos.
|
Luego, se les plantearán las
siguientes preguntas:
·
¿Qué ven en estos periódicos?
·
Enséñenme por dónde empezamos a leer el
periódico.
·
¿Dónde termina?
·
¿Cómo lo sabemos?
·
¿Podemos leerlos así? ¿Por qué?
·
¿Cómo lo harías tú?
·
¿sólo hay dibujos?
·
¿Y letras?
·
¿Qué deben decir?
Se
comentarán las noticias más cercanas a los niños (periódico local, nacional) y
se comentará la importancia de las noticias, de los dibujos que ahí aparecen y
de las letras.
Posteriormente
se les pedirá que realicen un dibujo similar al formato que tiene el periódico.
Podrán utilizar recortes del mismo que hayan llevado y se les pedirá que copien
las letras que reconozcan para que empiecen a formar palabras, por ejemplo, las
del encabezado.
Actividad: Los reporteros
Ahora, para reafirmar lo aprendido,
jugarán a los reporteros.
Para esto se dividirá al grupo en equipos y se retomarán los periódicos
traídos al salón.
Se les dará a los niños diversas secciones de un periodo y se les
pedirá que observen y describan sus características para que después conversen
sobre el tipo de información que contiene.
Enseguida, de forma grupal, se pedirá a los niños que mencionen las
características del portadores de texto.
Enseguida se mostrarán imágenes,
películas, discos, imágenes de computadora, celular, etc., portadores de texto
no escritos, para preguntarles: ¿creen que esto sea un portador de texto? ¿Por
qué? ¿Para qué nos pueden servir?
La finalidad de esto será el explicarles que los portadores de texto no
son solamente aquellos que poseen letras, si no todos aquellos que pretenden
brindar información sobre algo.
Luego se preguntará a los niños que otro tipo de portador de texto
podemos encontrar y en qué lugares.
Posteriormente armarán el suyo con las secciones del periódico que se
les haya entregado.
Una vez que tengamos los portadores de texto hechos, se organizará al
grupo en un círculo, y se jugará al “dado del texto”. Este consistirá en
numerar las secciones del portador de texto armado y tener un dado a la mano.
Cada equipo aventará el dado y dependiendo del portador de texto que salga,
deberán entre todo el equipo mencionar sus características y funcionalidad.
Después, se preguntará a los
niños:
·
¿Si deseo hacer un pastel donde debo buscar?
·
¿Si necesito saber sobre alguna noticia dónde la
encuentro?
Lo anterior será con el fin de que los niños seleccionen textos de
acuerdo a un propósito lector.
Actividad: Diferenciemos distintos
textos.
Se les
pedirá a las mamás de los niños que les ayuden a copilar materiales usados como
los siguientes: copias de recetas, invitaciones, revistas, cartas de menús (de
las que suelen dar en los restaurantes) y así por el estilo, y las lleven al
salón.
Una vez que
se tengan dichos materiales, se dará unos minutos para que los niños se
familiaricen con estos.
Posteriormente,
se les pedirá a los niños que mencionen el nombre de cada uno de los textos que
tienen a la vista y pedir que digan en qué se diferencian entre sí.
Después, se
les pedirá a los niños que traten de adivinar qué es lo que dice cada uno de
los materiales y se les preguntará el porqué de los diferentes tipos de ilustraciones,
tamaños, colores, tamaño de letras, disposición en la página, etcétera.
Inmediatamente
se les leerán algunos de los textos para ayudarlos a encontrar las diferencias.
Actividad: Nuestra biblioteca
Los niños
ubicarán, en base a las portadas y las ilustraciones, libros dentro del salón
de clases con temas atractivos que sean de interés para ellos.
Se pedirá
que cada niño escoja un libro, el que más le guste.
Después de
que los niños hayan visto cada página de
los libros, se les preguntará el por qué escogieron ese libro, qué les
llamó la atención.
Ahora se les
pedirá que interpreten dos o tres páginas del libro en base a estas preguntas:
·
¿Qué creen que dice?, ¿por qué?
·
¿Pueden armar su propia historia a partir de los
dibujos que vimos?
Posteriormente
se ayudará a los niños a contar su propia versión.
Actividad: Analizo y realizo cuentos
Se formará
al grupo en equipos de 4 niños y se les
proporcionará un cuento para cada equipo.
Se les
pedirá que observen sus características para que después conversen sobre el
tipo de información que ellos crean que contenga.
Enseguida se
pedirá a los niños que enuncien características del portador de texto observado
y dictando un listado grupal de lo observado.
Después, se
les ayudará a darle nombre a cada parte del portado de texto para que ellos
identifiquen algunas partes para obtener información (título, portada,
contraportada, ilustraciones, texto etc.).
Posteriormente
realizarán dibujos en base a los cuentos para armar el suyo.
Una vez realizado lo anterior y organizados con
sus equipos, compartirán sus ideas para
hacer la narración de su cuento.
Actividad: Los
instructivos
Se les platicará a los niños lo
que significa la palabra instructivo.
Deberán identificar las instrucciones en base a las ilustraciones.
Posteriormente tendrán que elaborar un instructivo en base a dibujos siguiendo
el esquema del instructivo presentado a continuación.
Se solicitará a los
niños que lleven un periódico para la siguiente clase.
5.- Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven
Amarantha Vázquez
viernes, 30 de junio de 2017