Campo: exploración y
conocimiento del mundo
Aspecto: mundo
natural
Competencia: entiende
en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica
uno de ellos para poner a prueba una idea
Aprendizajes esperados
• propone qué hacer, cómo proceder para
llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos
convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras,
goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental
concreta.
• sigue normas de seguridad al utilizar
materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.
• explica lo que sucede cuando se modifican
las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando.
• comunica los resultados de experiencias
realizadas
SITUACIÓN DIDÁCTICA: FLOTA O SE HUNDE
MATERIAL: Tres vasos grandes. Un huevo. Agua. Sal.
Azúcar.
SECUENCIA DIDÁCTICA
1. Con un plumón escribe en un vaso la
palabra azúcar, en otro vaso escribe la palabra sal y en otro la palabra agua.
2. Llena con agua hasta la mitad de los tres
vasos.
3. En el vaso con la palabra escrita “sal”
añade una cucharada de sal, revuelve con una cuchara y trata de disolver la
mayor cantidad de sal posible.
4. En el vaso con la palabra escrita
“azúcar”, añade una cucharada del elemento.
5. Coloca el huevo en el vaso que tiene
escrita la palabra agua. Observa que el huevo se deposita en el fondo del vaso.
6. Coloca el huevo en el vaso en el que has
disuelto azúcar. Observa que sucede.
7. Coloca el huevo en el vaso en que has
disuelto la sal. Observa que el huevo flota.
8. Ahora en el vaso con agua salada vierte un
poco de agua. Observa que el huevo se hunde. Si a continuación añades un poco
de agua salada, lo verás flotar de nuevo. Si vuelves añadir agua, nuevamente se
hundirá y así sucesivamente
Explicar a los niños y las niñas qué significa: Sobre el huevo
actúan dos fuerzas; su peso (la fuerza con lo que el huevo es atraído hacia el
centro de la Tierra, llamada fuerza de gravedad) y el empuje (la fuerza que
ejerce hacia arriba el agua). Si el peso del huevo es mayor que el empuje del
agua, el huevo se hundirá. En caso contrario flotará, si el peso del huevo y el
empuje del agua son iguales, el huevo quedará entre dos aguas
El empuje que sufre un cuerpo en un líquido
depende de tres factores:
·
La densidad del líquido
·
El volumen del cuerpo que se encuentra sumergido
·
La gravedad
Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido
más denso que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea
mayor y supere el peso del huevo: el huevo flota.
¿Cómo se relaciona con mi vida diaria?
Este experimento nos muestra por qué es mas
fácil flotar en agua de mar que en agua de ríos y piscinas. La respuesta está
en que el agua de mar por la sal que contiene es más densa que el agua de río o
piscina, ésta mayor densidad provoca que la fuerza de empuje que ejerce el agua
de mar sobre nuestro cuerpo sea mayor, por lo tanto el esfuerzo que realicemos
por permanecer flotando es menor en el mar que en una alberca con agua dulce.
Recomendaciones para su aplicación en grupo
Tener listo y marcado el material para cada
equipo. Al comenzar la actividad mostrar la sal y azúcar, puede darlos a
probar. Al introducir el huevo a las soluciones preguntar en cada ocasión ¿qué
creen que va a pasar?