El trompo alimenticio clasifica los 5 grupos de alimentos, los
tres primeros son básicos; se encuentran las proteínas: carnes,
necesarios para la formación de tejidos, en el segundo hortalizas y
frutas que aportan los minerales principales y energía para las
funciones normales de los sistemas del organismo, el tercer grupo las
calorías y los carbohidratos; granos, cereales, tubérculos, los otros
dos grupos están los misceláneos que son las grasas: mantequillas,
margarinas, calorías complementarias, igual que los azúcares.Mencionó
que al lado del trompo se encuentra el curricán, representa la ingesta
de agua y un muñeco haciendo deportes, esto junto a la alimentación
balanceada garantiza un individuo saludable.
Así, en el tope del trompo y ocupando la franja más gruesa, están los
granos, cereales como arroz, trigo (en pasta solamente) y maíz (crudo y
en arepa), además de casabe, yuca cruda, papa, ñame y plátano. "De ese
grupo, deben consumirse seis porciones al día. Puede ser un cuarto de
plátano o una taza de granos o cereales". La segunda franja más importante es la de verduras y frutas. De ellas
hay que consumir cinco raciones. "Uno de los problemas es que el
venezolano consume pocos vegetales y frutas. Prefiere, por ejemplo, el
refresco que el jugo, a pesar de que resulta más costoso y menos
alimenticio". El trompo resalta, entre otras, piña, cambur, patilla,
lechosa, parchita, melón, mandarina, coco, lechuga, guayaba, pimentón,
repollo, auyama, berenjena, calabacín, tomate, remolacha, vainita y
zanahoria. Siguen las carnes rojas y blancas, huevos y lácteos. De esta franja,
según el INN, se deben consumir tres porciones. Dice Di Luca que otras
combinaciones aportan los mismos nutrientes que un trozo de carne roja.
"Arroz y caraota equivale a un bistec".En la base del trompo, compartiendo la franja más pequeña están las
grasas (frituras) y lo dulce como azúcar, miel y papelón, entendiéndolos
como chucherías y refrescos. De esos, lo ideal es una porción al día.
La cuerda del trompo es azul. "Es el agua que debe estar presente todo el día".
Alimentación:
La
alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de
alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos
fisiológicos mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y
se asimilan, es decir, se incorporan al organismo de los seres vivos,
que deben hacer conciencia (aprender) acerca de lo que ingieren, para
qué lo ingieren, cuál es su utilidad, cuáles son los riesgos. Así pues,
la alimentación es un acto voluntario y la nutrición es un acto
involuntario. Otro concepto vinculado a la alimentación, sin ser
sinónimo, es el de dieta. Por extensión, se llama alimentación al
suministro de energía o materia prima necesarios para el funcionamiento
de ciertas máquinas.
CLIC EN LA IMAGEN PARA HACER EN GRANDE Y PODER IMPRIMIRLA
http://www.inn.gob.ve/innw/wp-content/uploads/2014/02/Trompo_de_los_Alimentos.pdf