De acuerdo a cifras de Salud, un importante porcentaje de menores de 5 años presentan un retraso en su desarrollo.

Según la Encuesta Nacional de Salud del periodo 2016-2017 un porcentaje importante de los niños menores de 5 años presenta un retraso en el desarrollo. Esto debido a distintos factores que afectan en la primera etapa del crecimiento.
Sobre esto conversó Marcela Paredes, neuróloga infantil. La experta señaló que “la soledad” de los niños es el factor principal de este tipo de efectos en el desarrollo primario.
Además, explicó la importancia de la presencia de los padres durante el primer año de edad del menor, puesto que desarrolla las “neuronas en espejo” que son las que permiten entender las emociones de los demás a través de sus reacciones.
Por último, explicó que antes de los 2 años los niños no deberían estar expuestos a la tecnología, puesto que “es la época en la que ellos exploran, rompen todo. Si en ese año no tienen esa opción, después pierden el interés“.
<
Video de la neuróloga explicando el tema
Sabes todos los beneficios que ofrece la estimulación cognitiva a temprana edad, te invitamos a que los conozcas a través de nuestras formaciones a distancia programada para este mes:
ResponderBorrar. 14/09/2019 Estimulación cognitiva para la enseñanza de la lectura y escritura
. 21/09/2019 Estimulación cognitiva en Educación Maternal
. 28/09/2019 Estimulación cognitiva para el desarrollo del pensamiento lógico matemático
Para mayor información escribir al https://wa.me/584241251074
Felicito a esta pagina yo tengo un hijo con problemas de aprendizaje y necesito este tipo de ayuda sobretodo las terapias
ResponderBorrar