Programas de estimulación visual en atención temprana: intervención práctica

P. Pérez Jordá
Se analiza la
experiencia de los profesionales de Atención Temprana de la Delegación
Territorial de la ONCE en Valencia en el ámbito concreto de los programas de
estimulación visual para mejorar el funcionamiento visual de los niños con baja
visión. Partiendo del diagnóstico oftalmológico inicial, se valora el
desarrollo general, así como el aprovechamiento del resto visual, mediante las
pruebas más generalmente utilizadas (Barraga, Blanksby y otras). De acuerdo con
los resultados obtenidos, se diseña el programa de estimulación visual según
las características de cada niño y atendiendo siempre a su globalidad. Para
ello, se establecen las tareas visuales que se pretenden trabajar, se
seleccionan los materiales más idóneos para realizarlas y se organiza la
intervención, siempre con recomendaciones tanto para los padres como para otros
profesionales que puedan atender al niño.
PALABRAS CLAVE:
Atención temprana.
Niños con baja visión. Estimulación visual. Programas de estimulación visual.
Desarrollo visual. Habilidades visuales.
ABSTRACT:
Visual stimulation programmes: early intervention in
practice. The experience of early care professionals
working out of the ONCE regional facility at Valencia is analysed in the
context of visual stimulation programmes designed to improve low vision
children's visual functioning. General development and the effective use of
residual vision are assessed on the grounds of an initial ophthalmological
diagnosis and standard tests (Barraga, Blanksby, and others). Further to the
findings, a visual stimulation programme is tailored to each child’s needs,
globally considered. That involves establishing the visual tasks to be
performed, choosing the most ideal materials, organising intervention and
furnishing parents as well as other professionals who may engage with the child
with the respective recommendations.
KEY WORDS:
Early care. Low
vision children. Visual stimulation. Visual stimulation programmes. Visual
development. Visual skills.
1. Introducción
Este artículo quiere plasmar
mi experiencia personal y, en general, la de los profesionales que, desde la
Delegación Territorial de la ONCE en Valencia nos dedicamos a la atención temprana
de niños ciegos y, especialmente en este caso, a los niños con baja visión, y
esto por dos razones fundamentales:
·
siempre
han sido nuestra población más numerosa y su atención nos ha permitido adquirir
muchos conocimientos prácticos;
·
los
materiales que utilizamos para la estimulación visual han ocupado gran parte de
mi dedicación profesional a estos niños, ya que, aunque a veces están descritos
en las distintas pruebas utilizadas para la evaluación de la funcionalidad
visual (Blanksby, Barraga, IVEY, etc.), frecuentemente hay que buscarlos entre
los que existen en el mercado, seleccionar y adaptar los que pueden servir a
cada niño según su edad, resto visual, entorno, etc., cuando no inventarlos,
según la creatividad de cada profesional (Pérez, 2000).
También debemos citar que tenemos a disposición
de los profesionales de la atención temprana de la Comunidad Valenciana el Instituto
Tecnológico de Producto Infantil y Ocio, AIJU (Asociación de Investigación de
la industria del Juguete), con -..
Continúa leyendo aquí
Comentarios