Obras de arte para trabajar con las niñas y los niños.
Imprímelas, están en tamaño listo para imprimir.
Monet, Claude: "Paseo entre las rocas, Pourville", 1882
Nationalmuseum, Estocolmo. Entre 1881 y 1883 Monet realizó una serie de viajes por distintos pueblos de la costa normanda, centrándose más en el paisaje costero que en el propio océano, aprovechando el dramatismo de la escarpada costa normanda y sus espectaculares acantilados.
Monet, Claude: "Antibes visto desde los jardines de Salis", 1888
Toledo Museum of Art.
En 1888 Monet alquiló durante tres meses un pequeño castillo en Antibes, en la Costa Azul. El paisaje –“tan lleno de luz”- del Mediterráneo enamoró al artista, que trabajó como un obseso para conseguir los tonos turquesas y rosados de la luz mediterránea.
Monet, Claude: "El jardín del artista en Giverny", 1900
Yale Art Galleries. En su tardío retiro de Giverny Monet compuso obras sensacionales y de gran belleza, relacionadas con el paradisíaco jardín que cultivó hasta el final de sus días.
Monet, Claude: "Nenúfares y puente japonés", 1899
New York, Metropolitan Museum. Los nenúfares de Monet han sido descritas como "Capilla Sixtina del Impresionismo". En ellas, Claude Monet logra unas composiciones en las que, más allá de su innegable belleza, llega a rozar la abstracción.
Rafael: "La Escuela de Atenas", c.1510/11
Vaticano, Palacio Apostólico. "La Escuela de Atenas" esn una de las más complejas y famosas de la pintura occidental. La lista de personajes retratados incluye a Platón, Sócrates, Pitágoras, o el propio Rafael, autorretratado como Apeles.
Rembrandt: "La ronda de noche", 1641-42
Amsterdam, Rijksmuseum. Una de las pinturas más importantes de la historia del Arte. Rembrandt ha representado el momento exacto en el que el capitán de la compañía ha dado orden de avanzar, pero esta orden parece no haber llegado aún a sus subordinados
.
Renoir, Pierre-Auguste: "Moulin de la Galette", 1876
Paris, Musée d'Orsay. Esta pintura ha sido descrita en ocasiones como "la pintura más bella del siglo XIX". La escena describe uno de los bailes que se celebraban en el Molino de la Galette, uno de los locales de diversión más frecuentados de Montmartre.
Rousseau, Henri: "El sueño", 1910
Nueva York, Museo de Arte moderno. Atemporal e increíblemente sugestiva, "El sueño" fue descrita por su autor con este discurso: "La mujer en el sofá sueña que ha sido trasladada a este bosque y escucha el sonido de la encantadora de serpientes."
Seurat, Georges: "Tarde de domingo en la isla de La Grande-Jatte", 1884-86
Chicago, Art Institute. Georges Seurat es uno de los pintores más famosos del postimpresionismo, y esta pintura es su incuestionable obra maestra, una de las obras más conocidas de todo el siglo XX gracias al dominio del "puntillismo" y la composición.
Shishkin, Ivan: "Mañana en un bosque de pinos"
Tetryakov Gallery, Rusia. Una fantasía pictórica que trasciende del puro realismo de otros pintores rusos de la época. Shishkin ha elegido uno de sus temas favoritos, los densos bosques de coníferas rusos, añadiendo además la inusual y bucólica presencia de una familia de osos de los bosques
Sisley, Alfred: "Puente en Villeneuve - la - Garenne", 1872
Nueva York, Metropolitan Museum. Alfred Sisley fue por encima de todo un paisajista. Se sintió desde el principio atraído por el paisaje fluvial, tanto por el río en si mismo, especialmente por los reflejos en la superficie del agua, como por la medio humano en sus alrededores.
Toulouse-Lautrec, Henri ( Mí preferido..): "Baile en el Moulin Rouge", 1890
Paris, Musée d'Orsay. Pintor de origen aristócrata, Toulouse Lautrec alcanzó justa fama como gran retratista de la noche parisina de finales del siglo XX. Esta pintura está considerada como una de sus obras maestras..
Turner, Joseph Mallord William: "Lluvia, vapor y velocidad", 1844
Londres, National Gallery of Art. Probablemente el mejor paisajista de todos los tiempos, Turner consigue aquí su máximo logro en lo que constituye una obra casi impresionista. La pintura es una sensacional conclusión a las investigaciones de Turner sobre la luz y la atmósfera.
Van Gogh, Vincent: "La cosecha (la llanura de Crau)", 1888
Museo van Gogh, Amsterdam.
Esta extraordinaria y muy famosa obra de van Gogh fue pintada al aire libre, y demuestra el amor por la vida campesina de Vincent van Gogh. Es una obra llena de luz y color.
Van Gogh, Vincent: "La noche estrellada", 1889
Nueva York, Metropolitan Museum. Una de las obras más famosas y reproducidas de van Gogh, comúnmente asociada a su creciente locura, y que en realidad es resultado de la preocupación del artista por las investigaciones astronómicas del momento.
Van Gogh, Vincent: "Campo de amapolas", 1889
Bremen, Kunsthalle. Este atractivo paisaje es un buen ejemplo del estilo final de van Gogh, con una pincelada marcada y el uso de colores vivos y brillantes, erróneamente asociados a su locura.
Vermeer: "Vista del Delft", 1660-61
La Haya.
De esta pintura se ha dicho que es la primera obra impresionista de la historia de la pintura. Marcel Proust llegó incluso a asegurar que era " el más bello cuadro del mundo"
.
Waterhouse, John William: "The Lady of Shallott", 1888
Londres, Tate Gallery. John William Waterhouse fue uno de los miembros de la Hermandad Pre-Rafaelista (junto a Dante Gabriel Rossetti, John Everett Millais y William Holman Hunt). El grupo tuvo mucha influencia en las obras de J.R.R. Tolkien años después.
No hay comentarios.
http://facebook.com/preescolar.actualizado