La semana pasada compré un producto que costó $158. Le di a la cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más monedas. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber que hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme $50 de cambio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender.
¿Por qué les estoy contando ésto?
Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actuales que se manejan en muchas escuelas públicas y peor en las privadas, tanto en el ámbito académico como en el trato a los alumnos, (ahora los niños y las niñas, aparte de inoperantes son "intocables", aportando las instituciones educativas generaciones déspotas y nefastas a la sociedad)
Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así:
1. Enseñanza de matemáticas en 1950:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?
2. Enseñanza de matemáticas en 1970:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00.. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?
3. Enseñanza de matemáticas en 1980:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.
¿Cuál es la ganancia?
4. Enseñanza de matemáticas en 1990:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:
( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00
5. Enseñanza de matemáticas en 2000:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00.
¿Es correcto?
( ) Si ( ) No
6. Enseñanza de matemáticas en 2010:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20.00 que representan la ganancia..
( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00
7. educacion por competencias:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. . Reunanse en equipos de 4 para decidir
a- El nombre del cortador de leña (Español)
b. Dibujen al hombre cortando la leña(Artisticas)
c. haga la siguiente operacion 100-80=veint_
d. hagan una representacion del hombre cortando la leña
8. Evaluación final
Si el alumno o alumna no pudo o no quiso realizar las actividades del punto anterior, considerar:
Asistencia, zapatos, peinado, uniforme, carpeta (no importa si solo trae la carpeta, sin apuntes)
No se te ocurra reprobarlo porque ahora si vas a conocer a su papá y/o a su mamá
a derechos humanos y hasta al periodista que te retratará por ser un maestro injusto.
¿QUÉ OPINAN?
MUY CIERTO.
ResponderBorrarla realidad reflejada en el texto, no puede ser posible que por no trabajar mas o detenerse a preparar mas a los niños desde los inicios entopezcan asi la educacion, me encantaria que esto lo leyera todas las maestras y maestros que dan mas importancia a cosas que no lo tienen y dejan a un lado lo mas importante, la educacion.
ResponderBorrar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡excelente!!!!!!!!!
ResponderBorrarES MUY CIERTO!!!! POR ESO LOS NIÑOS ESTAN COMO ESTAN, NO SE PORQUE DICEN QUE DEBEMOS DE PREPARAR ALUMNOS QUE SEAN CAPACES DE RESOLVER SUS PROPIOS PROBLEMAS... SI NO NOS DEJAN HACER BIEN NUESTRO TRABAJO, CADA COSA QUE CASAN QUE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, QUE EL PAPA ES MUY INFLUYENTE, ETC...SON PRETEXTOS PARA FACILITAR AL ALUMNO QUE EL DIA DE MAÑANA NO SEA NADIE Y SI LO LOGRA HACER A BASE DE COMPRAR A LA GENTE Y SER UN DESPOTA ANALFABETO... QUE LASTIMA PERO ASI COMO ESTAMOS DE SEGURO ESE ES EL PROXIMO MEXICO QUE NOS ESPERA... OJALA Y PODAMOS HACER ALGO...
ResponderBorrar¡CIERTO! Pero la realidad de este texto no sólo es responsabilidad de la enseñanza pública y/o privada, sino de nosotros y principalmente de los grupos sindicales (específicamente los afiliados a la CNTE), ya que sí de por si el gobierno quiere tener un pueblo analfabeta, los sindicatos les están sirviendo en bandeja de plata y nosotros somos sus principales cómplices. Y seamos realistas que la iniciativa privada sí esta preparando a sus alumnos para la vida, para que ocupen los mejores puestos y se desenvuelvan en cualquier terreno. Pero desgraciadamente esa es la realidad.
ResponderBorrarEfectivamente el texto es una relidad desafortunadamente pero si nuestras autoridades, los maestros y los PADRES DE FAMILIA y los propios alumnos hicieramos cada uno lo que nos corresponde seguramente las cosas fueran totalmente distintas QUE NO MUERA LA ESPERANZA NO PERMITAMOS QUE MUTILEN EL AMOR POR NUESTRA LABOR ANIMO COMPANEROS MAESTROS(AS)CADA UNO A PONER NUESTRO GRANITO DE ARENA Y A DEMOSTRAR NUESTRA CAPACIDAD Y ENTREGA.
ResponderBorrarEN LA ACTUALIDAD SE ESTA PAGANDO EL COSTO D LA DEVALUCION MAGISTERIAL, ANTES EL MAESTRO ERA AUTORIDAD, AHORA LA SOCIEDAD LO HA DENIGRADO AL GRADO QUE YA SON DON NADIE, ES NECESRIO RESCATAR NUESTRO LUGAR COMO MAESTROS Y C GANA EN EL AULA "SIENDO VERDADEROS MAESTROS" ¡LASTIMA, QUÉ TIEMPO NOS TOCO VIVIR! ¡ARRIBA LOS BUENOS MAESTROS (AS)!!!!
ResponderBorrares verdad pero todo es culpa de la democracia se tiene que llenar un programa establecido y no se puede cambiar, no creo que todo sea culpa de los maestro también los padres nos tenemos que hacer responsables
ResponderBorrarJAJAJA ESO ES VERDAD DEBIDO A TANTOS MODELOS PEDAGOGICOS, QUE LA EDUCACIÓN CENTRADA EN EL ELUMNO, QUE LA EDUCACION TRADICIONAL PARA NADA, QUE LOS SICOLOGOS SON LOS QUE MANDAN, QUE LA FAMILIA NO TIENE TIEMPO PARA ACOMPAÑAR A SUS HIJOS EN EL PROCESO EDUCATIVO, QUE LOS MAESTROS ESTAN LOCOS CON TANTA REFORMA, EN FIN... LOS CHICOS TERMINAN NO SABIENDO NADA, NO PUEDEN PERDER EL AÑO... NO SE LES PUEDE EXIGIR NADA.... UUUAU ES DE PENSAR Y ES TRISTE TAMBIÉN ..
ResponderBorrardisculpa que tiene que ver la educacion privada con tus comentarios si igual los maestros de educacion privda debemos seguir el mismo programa y sin tantos beneficios como ustedes asi que no entiendo la discriminacion
ResponderBorrarhola a todos mis compañeros de profesion , es cierto ahora ya no puedes utilizar la pedagogia tradicionalista, ahora hay que ver cuanto sabe el alumno , y por lo visto los alumnos de primaria y secundaria no saben leer y ni siquiera saben escribir su nombre, pero eso si quieren evidencias de todo lo que hacemos, y nos atiborran de programas inutiles y obsoletos faltos de contenido y calidad , quesque para evaluar las competencias de personitas inutiles que solo se vuelven mas tarados con la t.v. y las consolas de video asi como taponarse las orejas con los audifonos de celulares y basura del mp.
ResponderBorrarconsidero que es una realidad el texto, pero nuestra actitud como maestros es la que define que reofrma es buena o mala u buen maestro trabaja hasta sin sillas, mesas y etc, no tengamos de pretexto nada, es necesario hacer lo que nos toca, no critico el plan y menos los programas ya que considero muy buenos pero hay muchos maestros que se asustan con el trabajo en lugar de ponerse a trabajar y leer lo que nos proponen. las competencias son interminables asi que a trabajar sin pretextos.
ResponderBorrarPAgan justos por pecadores porque exiten docentes que NO deberian serlo y esos son lo que tienen plaza y los que en realidad no tienen la suficiente acitud. Bueno y aunado estan los directivos o supervisores que con una torta se conforman y no hacen su trabajo. Sigamos poniendo nuestro granito de arena
ResponderBorrarMuy buen texto. Refleja la realidad actual
ResponderBorrarMuy buen texto que refleja la educacion en la actualidad
ResponderBorrarVeo, a través de los comentarios que no solo es mi pais, estamos de la misma forma en todo el mundo y creo firmemente que los únicos que podemos cambiar esto son los maestros (los que aman la carrera magisterial) no los que la toman como última opcion,son ellos los que hacen que la educación se denigre, no es pedir ganar más, es querer dar más por los estudiantes... el resto es por añadidura...
ResponderBorrarJAJAJAJAJA 100% DE ACUERDO
ResponderBorrarQUEEEE ESTA PASANDOOOOO
BUUUUUUUUUU
POGAMONOS LAS PILASSSS
CADA DIA ESTAMOS MAS MAL
ES VERDADERAMENTE TRISTE VER LO QUE PASA CON LA EDUCACIÒN EN ESTOS TIEMPOS, PERO ES MOMENTO DE VOLVER LA MIRADA A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, QUE EN OCASIONES SE DEDICAN A LIMITAR A L@S DOCENTES QUE SI TRABAJAN Y LO HACEN POR VOCACIÒN Y EN CAMBIO ........ BASTA DE "APAPACHAR" A LA GENTE QUE SOLO HACE COMO QUE TRABAJA.
ResponderBorrarLa Educaciòn vive estos momentos dìficiles gracias a tod@s los que no somos capaces de alzar la voz y luchar por nuestros derechos.
ResponderBorrarMe considero una persona comprometida y responsable con la Educaciòn,y a cambio, què obtengo: que me nieguen la inscripciòn a carrera magisterial, despuès que los resultados siempre fueron buenos en las etapas en que participè. No es justo. No es mi culpa ejercer doble funciòn, y què èsto sea motivo para negarme seguir participando dentro del programa de carrera magisterial.
IMAGINA LO QUE OPINO, DESPUES DE SER SANCIONADA POR MI DIRECTORA, POR QUE LE MOSTRE A LOS NIÑOS DE MI GRUPO A SUMAR.ARGUMENTANDO QUE ESO NO SE HACE EN PREESCOLAR,
ResponderBorrarsi en el jardin nos llamaron la atencion las que trabajsmos ahi aparte nos mandaron leer libros para que entender como enseñar la supervisora no hizo esta observacion
ResponderBorrarEl ejemplo es contundente y refleja una tristìsitma realidad de la educaciòn en Mèxico. He conocido viejos campesinos que lograrron estudiar algunos años de primaria por allà de los años 40's o 50's y son (o fueron) capaces de hacer càlculos mentales de cierta complejidad y tienen una escritura impecable. ¿Alguna ves se habràn percatado las autoridades educativas del retroceso de la educaciòn en nuestro paìs, y estaràn haciendo algo al respecto? Cierto que antiguamente se utilizaba aquella frase de que "la letra con sangre entra", y se fue trabajando para que los castigos disminuyeran, pero se ha llegado hasta el extremo de aùn evitar que la letra entre con mucho sudor, es decir, con mucho esfuerzo, con muchìsimo trabajo. Porque definitivamente por òsmosis no creo que entren los conocimientos ni las experiencias que son la base de una buena preparaciòn.
ResponderBorrarsoy maestra jubilada en Paraguay y ,la semejanza de su comentario con nuestra realidad y todo latinoamerica es bastante cercana ,aunque no podemos generalizar lo de publico o privado porque en ambos hay buenos y malos educadores , pero las maestras de alma , lamentamos mucho lo que está ocurriendo con la educación en esta era .hoy son mas lo que tienen una educación mediocre que los que tienen la suerte de tener una educación integral , lo malo es que se está certificando la mediocridad y con profesionales mediocres ningun país avanza . Estoy de acuerdo en que el maestro perdió autoridad y creo que tiene que ver por la forma en que se manifiestan y por la cantidad de nuevos paradigmas que aparecen en el sistema ,uno tras otro sin dar oportunidad a digerirlo bien . Ser padres hoy tampoco es fácil , tambien perdieron su autoridad y son los niños los que eligen, gritan, zapatean y gobiernan el hogar y la escuela .pero tambien creo que independientemente de nuevos modelos educativos a ponerlos en practica lo que necesitamos es una profunda reforma en el mundo de los afectos en la escuela y el hogar.
ResponderBorrarsi y es k antes todos ponian a estudiar mas a los alumnos pero ahora los alumnos lla no trabajan xk si los maestros le llaman la atencion los alumnos se amparan en sus derechos y lla no kieren ni k los toquen x eso los profesores lla no los ponen a trabajar y eso es injusto
ResponderBorrarPara muestra el comentario que me antecede...
ResponderBorrarLamentablemente en este tipo de situaciones somos muchos los culpables, las autoridades por inventarse leyes que permiten tantas malcriadesas de niños y adolecentes no les puedes hablar fuerte o castigar prohibiendo alguna cosa que les agrade por que se sienten ofendidos y te amenazan con denunciarte y ya tu como padres no puedes corregirles. Profesores que muy a pesar de conocer la verdadera realidad academica de un niño le dan el pase de año porque la ley no te permite dejarlo el niño no puede repetir un año escolar pasa porque pasa lo meresca o no y la culpa mas grande cae sobre nosotros los padres que permitimos que sean ellos unas criaturas las que corrigan nuestro actuar y no nosotros el de ellos.
ResponderBorrarLamentablemente esa es la realidad de tanta delincuencia juvenil en las calles, de tantos profecionales mediocres en instituciones públicas y privadas de tantos niños abandonados en las calles a causa de embarazos adolecentes permitimos tantas cosas para la que todavia nuestros hijos no estaban preparados.
Aprendamos a educarlos primero en casa la enseñanza de la escuela debe siempre ir de la mano con lo que solo los padres y nadie mas que los padres puede y debe enseñar
Desafortunadamente así esta la educación aquí en México , primero son los padres que ya no educan a sus hijos ya sea por inmadurez, falta de responsabilidad y que porque trabajan hasta altas horas del día y tantito peor ellos tienen que disfrutar de la vida entonces para que tuvieron hijos si no son altamente responsables no es solo el darles lo que en ocasiones no necesitan y la otra si no me caso tengo un hijo para luego meterlo a la guardería que clase de padres existen, y la otra parte es por parte de tantos maestros que no trabajan ya que sobre todo los de gobierno como tienen el puesto seguro y cursillo y cursillo en donde hasta ahora cualquiera también ya es maestro solo con pagar un examen y ya puede poner escuela y ademas si son maestros de escuela pública y no sirven los maestros de escuelas privadas porque mandan a sus hijos a escuelas públicas ya es tiempo de que se haga una reflexión de todos los adultos y gobierno responsabilizarnos de esos niños que en realidad aprenden de lo que hay en casa .
ResponderBorrarNo deberiamos tomarlo a la ligera ya k es totalmente cierto!!!! Muy buena reflexion
ResponderBorrarEs importante darnos cuenta de la realidad, porque como padres exigimos lo que como docentes no damos, muy buena reflexión.
ResponderBorrarPues creo que realmente si necesitamos darles buenas bases a nuestros hijos, definitivamente los profesores deben de actualizarse en cuanto a los métodos de enseñanza hoy en día hay muchos programas de formacion para enseñar a los alumnos de muchas maneras y para todas las edades, creo que si deben ser evaluados para así saber quienes realmente saben cual es su trabajo y quienes solo están pagando sus plazas en la SEP,
ResponderBorrar